A.- MÉTODO
DEL DNS PARA LA DETERMINACIÓN DE AZÚCARES REDUCTORES.
TUBOS
|
ABSORBANCIAS
|
[AZÚCAR] (mM)
|
REDUCTOR
|
1
|
0,045
|
0
|
No
|
2
|
0,269
|
1,1
|
Si
|
3
|
0,492
|
2,2
|
Si
|
4
|
0,726
|
3,3
|
Si
|
5
|
1,130
|
5,225
|
Si
|
6
|
0,043
|
0,010
|
No
|
7
|
0,099
|
0,28
|
Si
|
8
|
0,784
|
3,57
|
Si
|
Sabemos si el azúcar es reductor si al calentarlo, es decir,
al reducirse, cambia de color. Los que son reductores cambian a tonalidades más
oscuras.
La curva de valoración obtenida es la siguiente:
Los valores de las concentraciones de los tres problemas los
hemos obtenido interpolando en la gráfica anterior.
1.- Defina el carácter reductor y explíquelo con
uno de los ejemplos de la práctica.
El poder reductor se refiere a la capacidad de ciertas biomoléculas de actuar como donadoras de electrones (y protones) en reacciones metabólicas de óxido-reducción.
Los carbohidratos (glúcidos) son aldehídos o cetonas que
poseen numerosos grupos OH en la molécula.
Una molécula se oxida cuando pasa a poseer mayor numero de
oxígenos en la molécula o pasa de un enlace simple a doble enlace.
El poder reductor de estas moléculas está en el grupo
funcional aldehído libre de la molécula.
La glucosa es la que pasa de aldehído H-C=O a ácido - COOH y
en el intercambio de electrones la otra molécula los gana o pierde oxigeno.
En la sacarosa no hay poder reductor porque la función
aldehídica por parte la glucosa y el grupo ceto de la fructosa no están libres.
Habría que romper la molécula en sus dos constituyentes.
2.- ¿Qué tipo de
reacción tiene lugar entre el DNS y el azúcar?
La reacción que tiene lugar es del tipo oxidación-reducción.
Se hace reaccionar un azúcar con el DNS en medio alcalino. Si el azúcar es
reductor, el DNS se reduce a DAS y el azúcar se oxida. Esta reducción se
observa en el cambio de color.
3.- La ley de Lambert
Beer: A=e·I·c, ¿para qué la aplicamos? Describa cada uno de los parámetros que
intervienen en ella.
La Ley Lambert Beer es un medio
matemático que expresa cómo la materia absorbe la luz. Esta ley afirma que la
cantidad de luz que sale de una muestra es disminuida por tres fenómenos
físicos: La cantidad de material de absorción en su trayectoria (concentración,
c); La distancia que la luz debe
atravesar a través de la muestra (distancia de la trayectoria óptica, l); La probabilidad de que el fotón de
esa amplitud particular de onda sea absorbido por el material (absorbencia
o coeficiente de extinción).
B.-
DETERMINACIÓN DE LA ROTACIÓN ESPECÍFICA DE AZÚCARES. POLARÍMETRO.
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
MEDIA
|
|
SACAROSA
|
47,45°
|
44,3°
|
36,1°
|
34,9°
|
40,9°
|
40,73°
|
||||||
GLUCOSA
|
4,3°
|
3,9°
|
4,3°
|
4,5°
|
2,2°
|
3,84°
|
||||||
FRUCTOSA
|
-2,1°
|
-8,2°
|
-7,6°
|
-9,2°
|
-6,775°
|
|||||||
AZUCAR INVERTIDO
|
-0,7°
|
1,5°
|
-0,2°
|
0,3°
|
0,225°
|
|||||||
A:D; 40:60
|
1,6°
|
1,3
|
1,5°
|
2,6°
|
1,75°
|
SUSTANCIA
|
[α] CALCULADA
|
[α] EXPERIMENTAL
|
SACAROSA (a)
|
+66,5°
|
40,73°
|
GLUCOSA (b)
|
+52°
|
3,84°
|
FRUCTOSA (c)
|
-92°
|
-6,775°
|
AZÚCAR INVERTIDO (d)
|
-19,9°
|
0,225°
|
A:D; 40:60
|
|
1,75°
|
1.- Qué es la actividad
óptica y a qué se debe? ¿Qué se entiende por rotación específica y por luz
polarizada?
La actividad óptica es la rotación de un haz de luz
polarizada al atravesar ciertos materiales. Ocurre en disoluciones con moléculas quirales o en sólidos con
planos cristalinos rotados (como el cuarzo). Es un tipo de birrefringencia, la
propiedad de ciertos cuerpos de desdoblar un rayo de luz incidente en dos rayos
linealmente polarizados de manera perpendicular.
La rotación específica de un compuesto es el ángulo observado
de rotación óptica cuando se hace incidir un haz de luz polarizada con una
longitud de onda de 1dm y para una concentración de la disolución de 1g/dL.
La luz polarizada son haces de luz que en lugar de oscilar en
cualquier dirección del espacio, como hace la luz normal, lo hace en un solo
plano determinado.
2.- ¿Por qué el azúcar
invertido es más dulce que la sacarosa (azúcar comercial)?
El azúcar invertido consiste en la hidrolización de un
disacárido, en este caso la sacarosa, y lo que hace es que rompe el enlace que
junta la glucosa con la fructosa, componentes de la sacarosa y que, por
separado, proporcionan un mayor poder endulzante que la sacarosa en sí.
3.- ¿Por qué se llama inversión a la hidrólisis de la sacarosa?
La sacarosa es un disacárido que no posee carbonos anoméricos
libres por lo que carece de poder. Sin embargo, en presencia de HCl y en
caliente, la sacarosa se hidroliza, es decir, incorpora una molécula de agua y
se descompone en los monosacáridos que la forman, glucosa y fructosa, que sí
son reductores.
4.- Razone la medida de
la rotación específica de la mezcla de soluciones 40%A + 60%D
Como la rotación específica es una medida lineal, podemos
razonar que:
No hay comentarios:
Publicar un comentario